Nuestra firma

Somos un equipo multidisciplinario que se caracteriza por su alta responsabilidad ética y compromiso, enriqueciendo la toma de decisiones de los poderes públicos, al construir mecanismos de comunicación transparentes y confiables entre las organizaciones representativas de la sociedad y los representantes de los poderes públicos.
Nuestros Valores

Misión
Nuestra misión es representar los intereses legítimos de la sociedad organizada en el diseño de políticas públicas con interlocución transparente, informada y orientada mediante acciones estratégicas.
Visión
Tenemos como visión trascender como el despacho líder en cabildeo y consultoría política, a través de la experiencia de nuestra gente, entendiendo las necesidades de los clientes y la realidad del país.
Filosofía
Creemos en los valores y nos desempeñamos con ética, honestidad, transparencia y sentido común. Somos un equipo de trabajo leal, profesional y comprometido, por lo que ofrecemos asesoría objetiva basada en la realidad y la verdad.
Nuestros Servicios

Conoce más a fondo nuestro portafolio de servicios.


Conociendo la necesidad de nuestros clientes de contar con información oportuna, precisa y eficaz, GEP ha generado una plataforma tecnológica personalizada a las necesidades de nuestros clientes que permite contar las 24 horas con información sistematizada, actualizada y eficaz mediante:
• Alertas tempranas de las actividades legislativas federales y locales
• Información de los órganos de difusión del Poder Ejecutivo (DOF, CONAMER)
• Perfil de actores de los Poderes Ejecutivo y Legislativo
• Fichas técnicas por entidad federativa
• Síntesis informativa político-administrativa diaria

Para contribuir a la orientación estratégica y la correcta toma de decisiones en el ámbito político, nuestra firma ofrece:
• Identificar áreas de oportunidad y riesgos regulatorios y legislativos
• Political Due Diligence
• Apoyo técnico-legislativo para adecuar documentos al lenguaje político
• Análisis de políticas públicas
• Estrategias que incluyan valoraciones políticas con inteligencia relacionada al sector público
• Mapeo, jerarquización y gestión de acercamientos y vinculación con actores relevantes
• Conocer la percepción de los tomadores de decisiones sobre los temas de interés del cliente

Con el objeto de establecer vínculos institucionales con actores estratégicos del sector público y privado con una visión proactiva, nuestra firma ofrece:
• Dar a conocer y posicionar al cliente ante los diferentes Poderes Públicos
• Insertar a la empresa en el debate público
• Promover los beneficios y programas sociales del cliente
• Diseñar y ejecutar una estrategia conjunta
• Ser interlocutor con actores clave
• Determinar e incidir los momentos políticos propicios
• Promover y facilitar participación de la empresa en temas de interés
Socios


Gustavo Almaraz Montaño
Socio Fundador de Grupo Estrategia Política. Licenciado en Derecho con 40 años de experiencia pública, legal y académica. Actualmente es Vicepresidente de Asuntos de Gobierno y Legislativos de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros, A.C. (AMESPAC); miembro de la Comisión Jurídica de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), de la International Association of Gaming Attorneys, (IAGA), miembro del Public Affairs Council en Washington, así como de la Academia Mexicana de Derecho Internacional (AMDI). Ex Presidente de la organización Profesionales del Cabildeo (PROCAB). Fue Senador de la República en la LIV Legislatura, Secretario de Educación de Baja California, fundador de la Escuela de Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California y Director de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP).
Gustavo Almaraz Montaño
Socio Director

José Carral Escalante
Licenciado en Derecho. Cuenta con 40 años de experiencia en la Banca Internacional. Actual Presidente del Club de Industriales, Presidente del Comité México-Rusia del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, además de Director General de la Asociación Amigos de Octavio Paz. Fue Vice-Presidente y Representante para la República Mexicana del Bank of America durante 16 años. Ex miembro del Consejo de Administración del Bank of Tokyo, Continental Airlines y Caterpillar Finance Corporation. Fundador del Consejo Consultivo de UNICEF México, de la Fundación Mexicana para la Salud, Fundación UNAM y México Unido Contra la Delincuencia. Actualmente es miembro del Consejo de Administración de HSBC, Zurich, Alexander Forbes, Colgate Palmolive de México, Corporación GEO, Patronato del Museo de Antropología.
José Carral Escalante
Socio

Ernesto Rubio del Cueto
Licenciado en Derecho por la UNAM- Post grado en Harvard. Fue Presidente de CONCAMIN, Presidente la Cámara Nacional del Cemento, Presidente de la Cámara de Comercio México–EEUU, Presidente del Consejo Directivo de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD); Director del Grupo de Cementos Mexicanos (CEMEX); único representante empresarial en las negociaciones de incorporación de México al GATT; representante empresarial de APEC, Bussiness Advisory Council. Fue también Miembro del Consejo Técnico del IMSS y Consejero del Institute of the Americas de San Diego, California, así como miembro de la Academia Mexicana de Derecho Internacional. Es Consejero Independiente de Afore Siglo XXI, Miembro Patronato del Instituto Nacional de Medicina Genómica, Vice-Presidente de la Fundación IMSS, Clínica Oceánica.
Ernesto Rubio del Cueto
Socio

María Teresa Gomez Mont
Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, Maestra y Doctora en Ciencia Política por la UNAM, con estudios de Maestría en Derecho Constitucional y doctoranda en derecho por la UNAM. Diputada de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Fue Senadora suplente en la LVII legislatura, Diputada Federal en la LVI y LVIII legislaturas. Actualmente Secretaria y miembro del Consejo de Fundación UNAM; articulista, editorialista y entrevistadora de varios diarios nacionales. Investigadora del Archivo Manuel Gómez Morín. Autora de varias obras entre las que se encuentran: “Manuel Gómez Morín, la lucha por la libertad de cátedra” editado por la Coordinación de Humanidades de la UNAM; “El Partido Acción Nacional y la Reforma del Estado”, editado por la LVIII Legislatura Cámara de Diputados) y “Manuel Gómez Morín 1915-1939”, editado por el Fondo de Cultura Económica.
María Teresa Gómez Mont
Socia
Asociados


Gustavo Almaraz Petrie
Director Ejecutivo de Grupo Estrategia Política. Licenciado en Derecho con especialización en corporaciones de la Universidad Panamericana (México). Es Presidente del Comité de Estrategia Pública y Comunicación de la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Presidente del Comité de Legalidad y Estado de Derecho de la American Chamber México y Vicepresidente de la Asociación Nacional de Profesionales del Cabildeo (PROCAB). En 2002 ingresó a Grupo Estrategia Política (GEP), primera firma especializada en consultoría política y cabildeo en México, con 20 años de experiencia. Actualmente, es Director Ejecutivo de GEP, coordinando las áreas de consultoría política y cabildeo para empresas y organizaciones nacionales e internacionales. Su trayectoria cuenta en su mayoría asesorando al sector privado en políticas públicas en industrias como las de alimentos y bebidas, seguros, finanzas, farmacéutica, aviación, ferrocarril, entre otros sectores. Además, participa como colaborador de opinión en medios televisivos.
Gustavo Almaraz Petrie
Director Ejecutivo

Erika Martínez Mott
Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM. Forma parte del Consejo Consultivo y se encarga de diversas cuentas, como: el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX); DELPHI; NOKIA México. Fue Asesora Legislativa de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de la H. Cámara de Diputados en la LVI Legislatura. Cuenta con más de diez años de experiencia en (GEP), firma en la que implementó nuevas técnicas de información en el área de monitoreo, misma que ha coordinado desde su creación.
Erika Martínez Mott
Directora del área de cabildeo
Clientes

La mejor manera de conocernos es a través de nuestros clientes.

Clientes Probono

Conscientes que es indispensable efectuar acciones que permitan enfrentar los retos de la situación actual, nuestro compromiso consiste en trabajar con empresas responsables en temas de suma importancia que nos permiten materializar nuestros valores y responsabilidad social.
Nuestras alianzas estratégicas

Conociendo la importancia de unir esfuerzos para poder alcanzar los objetivos planteados, hemos creado alianzas estratégicas con profesionales serios y comprometidos en su labor principal. Aunado a esto, GEP ha trabajado de la mano con firmas en Estados Unidos para crear sinergias y aumentar el alcance de las acciones de cabildeo que impactan a nuestros clientes en ambos países.
Conociendo la importancia de unir esfuerzos para poder alcanzar los objetivos planteados, hemos creado alianzas estratégicas con profesionales serios y comprometidos en su labor principal. Aunado a esto, GEP ha trabajado de la mano con firmas en Estados Unidos para crear sinergias y aumentar el alcance de las acciones de cabildeo que impactan a nuestros clientes en ambos países.
Aliados Estatales

GEP ha creado aliados estratégicos en ciertos estados para la vinculación efectiva con los poderes públicos locales; adicionalmente, se cuenta con contactos relevantes en distintos Gobiernos y Congresos Locales.
GEP ha creado aliados estratégicos en ciertos estados para la vinculación efectiva con los poderes públicos locales; adicionalmente, se cuenta con contactos relevantes en distintos Gobiernos y Congresos Locales.

Bernardo Heberto Martínez Aguirre
Estados: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa
Trayectoria Académica
• Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California
• Maestría en Derecho Corporativo por la Universidad Autónoma de Guadalajara
• Catedrático de la Materia Inversión Extranjera en el Instituto Tecnológico de Baja California (1999-2000)
• Actual presidente de la CDEM (Comisión de Desarrollo Empresarial de Mexicali)
Trayectoria Profesional
Actualmente es Presidente de BADB Consulting S.C., dedicado a:
• Litigio Penal, Civil y Mercantil
• Especialista en materia de Derecho Corporativo Internacional
• Asesoría y Prevenciones legales a Empresas
• Inversión Extranjera
• Consultor Político y Comercial de empresas transnacionales como Cemex y Sempra Energy
• Especialista en Cabildeo Político
En el Servicio Público ha tenido cargos en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California. Fue Secretario del H. Ayuntamiento 1996-1998 y Secretario de Seguridad Pública del Estado de Baja California (2001-2002) y Secretario General de Gobierno (2002-2007).
Bernardo Heberto Martínez Aguirre

Aldo Martínez Rodríguez
Estado: San Luis Potosí
Trayectoria Académica
• Licenciado en Derecho, Universidad Marista de San Luis Potosí
• Posgrado en Gestión Pública en el ITESM, Campus San Luis Potosí
Trayectoria Profesional
Socio fundador y Director General de AM Consultores S.C, firma especializada exclusivamente en brindar servicios de Lobbying, a través de:
• Red de contactos y relaciones en los Poderes Ejecutivo y Legislativo en sus tres niveles para resolver las contingencias
• Elaboración de proyectos ejecutivos ante las autoridades correspondientes
En el servicio público ha tenido diversos cargos en el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, como Director de Fomento a la micro, pequeña y mediana empresa, Asuntos Internacionales y Proyectos Especiales, Director Jurídico y de Mejora Regulatoria, entre otros.
Aldo Martínez Rodríguez

Juan Manuel Gordillo Santiago
Estado: Querétaro
• Economista y consultor experto en estrategia y competitividad para organismos privados y públicos en tópicos macroeconómicos, regionales, sectoriales e institucionales; con énfasis en inteligencia competitiva. Cuenta con una dilatada experiencia de más de 30 años en estos campos.
• Desarrolla desde hace una década, sistemas vigías de las actividades parlamentarias en América Latina y países representativos del resto del mundo. Con herramientas de inteligencia parlamentaria, elabora tendencias regulatorias en ámbitos específicos de las actividades empresariales.
• Es especialista en el campo de la investigación de la salud, producción agroalimentaria y productos de consumo humano.
• Incursiona en el campo del Big Data y la ciencia de datos para proveer de herramientas de análisis que provean de evidencias suficientes, para la toma de decisiones en los ámbitos públicos y privados.
Juan Manuel Gordillo Santiago

Alejandra Herrera Prado
Estado: Querétaro
Trayectoria Académica
• Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Universidad para el Desarrollo
• Diplomado en Marketing Político, ITAM CDMX
• Maestría en Administración de Empresas, Universidad Autónoma de Querétaro
Trayectoria Profesional
Con 8 años de trayectoria profesional en medios de comunicación, iniciativa privada y gobiernos estatales y municipales. Gestora de Asociaciones Civiles y ONGs. Miembro activo de Global Shapers, Comunidad del Foro Económico Mundial, lo que me permite generar relaciones estratégicas y rentables entre compañías con el sector público, así como con organismos sociales e internacionales.
• Directora de Comunicación y Relaciones Públicas en Coparmex Michoacán (2013-2015)
• Responsable del Programa de Desarrollo de Proveedores de Michoacán en el Centro de Competitividad de México CCMX (2016)
• Directora General de la Revista Trascender especializados en la economía de Michoacán (2017-2018)
• Zonas de Desarrollo Económico en el Gobierno del Estado de Michoacán (2017-2018)
Alejandra Herrera Prado

Carlos Rubén Quevedo Ramos
Estados: Chiapas y Tabasco
Trayectoria Académica
• Licenciado en Economía en Universidad Autónoma de Chiapas periodo.
• Diplomado en Administración Pública Municipal, Ciencias Políticas, Gobierno Municipal y Auditoría Gubernamental
Trayectoria Profesional
En el Gobierno del Estado de Chiapas se ha desempeñado como:
• Coordinador Regional de Asuntos Indígenas en la Región V Norte (1990-1993)
• Delegado del COPLADE en la Región V Norte (1994-1998)
• Delegado de la Secretaría de Economía en las Regiones Norte y Bosques 2012-2013
• Obtuvo en dos ocasiones la Presidencia e Municipal del Municipio de Juárez Chiapas Períodos (1999-2001 y 2015-2018)
• Actualmente es Empresario Comercial y Ganadero y Gerente General de Oficina Virtual y Representación Integral SA de CV
Carlos Rubén Quevedo Ramos
Consejeros


Luis Eduardo Espinoza Pérez
Nace hace 62 años en la ciudad de México.
Es miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática. Consejero Nacional, y miembro de su Comité Ejecutivo Nacional de 1996 a 2002.
Diputado Federal de la LIX Legislatura, donde fue Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD, y miembro de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
En el Senado de la República se desempeñó como Secretario Técnico del Grupo Parlamentario del PRD en la LX y LXI Legislaturas.
Fue Secretario Técnico de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados LXI Legislatura en la Presidencia del Diputado Guadalupe Acosta Naranjo PRD) y del Diputado Oscar Arce Paniagua (PAN).
Secretario Ejecutivo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados en el Segundo Año de la LXII Legislatura en la presidencia del Diputado Silvano Aureoles Conejo.
Fue Secretario Técnico de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados En el Tercer Año de LXII Legislatura en la Presidencia del Diputado Silvano Aureoles Conejo (PRD), en la presencia del Diputado Tomás Torres Mercado (PVEM) y en la presidencia del Diputado Julio César Rivera Moreno (PRD).
Fue designado Secretario de Enlace de la Junta de Coordinación Política con el Grupo Parlamentario del PRD en la H. Cámara de Diputados durante la LXIII Legislatura.
Luis Eduardo Espinoza Pérez

Carlos Fernando Angulo Parra
Estados: Chihuahua, Coahuila, Durango y Guanajuato
Trayectoria Académica
• Licenciado en Derecho en la Universidad Iberoamericana
• Maestría en Derecho Fiscal, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, con estudios de doctorado en derecho en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Trayectoria Profesional
• Socio jubilado de Baker & McKenzie y actualmente consultor estratégico especializado en energía para Grupo Estrategia Política
• Catedrático de diversas materias jurídicas, en la Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y en la Maestría de Derecho Empresarial de la UACJ
• Fue Presidente de Border Trade Alliance “BTA” Fundador de El Paso/Juarez World Trade Center, del Club Rotario Chamizal México USA, de la Sección Chihuahua de la ANADE y del Capítulo Chihuahua de CANIETI
• En el servicio público dirigió el área jurídica del PAN, de 2002 a 2004. En 2011, fue Titular de la Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación. De 2012 a 2015, Diputado Federal por el Distrito 3 de Chihuahua